Octubre 22, 2024

Impacto global de la Influenza Aviar H5N1: 190,000 aves perdidas entre agosto y septiembre

Fuente: Avicultura.mx

En la OMSA señalaron que desde octubre de 2020, esta enfermedad se ha mantenido como una preocupación constante y creciente a nivel mundial, por lo que es fundamental enfrentarla a través de una estrategia coordinada internacional.

Compartir en
sin imagen

Entre el 24 de agosto y el 27 de septiembre, se registró la pérdida global de 190,000 aves de corral a causa de brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en diferentes partes del mundo, debido a sacrificio y muerte por la enfermedad. 

Dicha cifra derivó de ocurrencias en nueve territorios: Alemania, Bután, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Israel, Nigeria, República Checa y Taiwán, de acuerdo con lo reportado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Aunque el número de eventos notificados es relativamente bajo, el organismo advirtió que el fin de la ola estacional 2023 / 2024 está próximo, y se espera un aumento en los casos con el inicio de la nueva temporada 2024 / 2025, programada para comenzar este mes.

La Influenza Aviar ha sido una preocupación internacional desde octubre de 2020 debido a su rápida propagación y al incremento en la cantidad de países afectados, incluyendo la llegada sin precedentes de la enfermedad a América Latina y la región antártica. 

El informe, presentado por la OMSA en mayo de 2024 durante la 91ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados, enfatizó que la ola de octubre 2021 a septiembre 2022 registró el mayor número de brotes y pérdidas en la avicultura.


Continúan las afectaciones registradas en mamíferos


Además de las consecuencias para la producción avícola, el virus ha tenido un impacto considerable en la vida silvestre y la biodiversidad, afectando gravemente a poblaciones de mamíferos y aves silvestres, pues durante el periodo revisado de cinco semanas, 48 incidencias fueron reportadas en dicho grupo.

Con la llegada de la nueva temporada, la OMSA instó a los países a reforzar las medidas preventivas y de vigilancia para mitigar el impacto de la enfermedad en la producción avícola y la fauna silvestre, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada a nivel global.