Febrero 13, 2025

Alemania confirma nuevo caso de Fiebre Porcina Africana y refuerza restricciones

Fuente: Porcicultura.com

El hallazgo de un jabalí positivo en el distrito de Bautzen complica los planes de recuperación del sector porcino alemán.

Compartir en
sin imagen

Después de casi seis meses sin registros de Fiebre Porcina Africana (FPA), Alemania ha confirmado un nuevo caso en un jabalí silvestre encontrado en el distrito sajón de Bautzen, según informó el grupo industrial porcino ISN.

Este hallazgo representa un revés significativo para los productores de la zona, ya que la reducción de la zona de restricción, prevista para abril, ya no será viable.


Controles al transporte animal. 


Las autoridades han reforzado las restricciones en la zona afectada, lo que significa que los porcicultores en el área restringida 2 deberán informar sobre sus existencias al departamento veterinario y notificar cualquier movimiento de animales. 

El transporte de cerdos dentro o fuera del distrito solo será posible con una autorización especial, siempre y cuando se cumplan estrictas medidas de bioseguridad.


Nueva estrategia contra la FPA con uso de drones


El sector porcícola alemán ha señalado que este nuevo brote subraya la necesidad de replantear la estrategia de contención de la FPA, ya que las medidas actuales han generado un impacto económico severo en los productores. En este sentido, se están llevando a cabo búsquedas intensivas de animales infectados con apoyo de drones, con el fin de evaluar la situación epidemiológica y definir los próximos pasos.

La presencia del virus en fauna silvestre sigue siendo uno de los principales retos para el control de la enfermedad en Europa, donde varios países han reportado casos en jabalíes y granjas porcinas en los últimos años.


Impacto en el comercio porcino


La confirmación de este nuevo caso complica las perspectivas comerciales de la porcicultura alemana, que ha enfrentado restricciones de exportación a países fuera de la Unión Europea desde que se detectó la FPA en su territorio en 2020.

El sector se mantiene en alerta ante posibles repercusiones en el mercado interno y externo, mientras las autoridades trabajan en estrategias de mitigación para evitar la propagación del virus.