California, el estado más afectado por H5N1 en Estados Unidos
Fuente: Avicultura.mxDe las más de 2 millones de aves afectadas por la Influenza Aviar H5N1 en Estados Unidos, 1.6 millones corresponden a California, informó el USDA; en la OMSA adelantaron que este mes el pico de diseminación llegará a su punto más alto.
Hasta el momento, el embate de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 ha causado a la avicultura californiana la pérdida de 7.1 millones de aves según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), esto tomando en cuenta los brotes acumulados desde el inicio de la propagación en el país a principios de 2022.
Durante el año pasado, esto provocó incrementos en los precios de diferentes productos avícolas, principalmente en el huevo para plato, que con alzas de más del doble, alcanzó niveles máximos de 4.8 dólares por docena en enero.
1.6 millones de aves afectadas, solo en California
Si bien las cotizaciones se estabilizaron en los meses siguientes, los contagios en aves no han mostrado señal de ralentización, pues de los 2.02 millones de especímenes afectados en lo que va del año, 1.6 millones corresponden a California, de acuerdo con las cifras del USDA.
Derivado de esto, en la Federación Avícola estatal enfatizaron la importancia de reforzar la bioseguridad en las unidades de producción, tomando en cuenta que aún está en curso la temporada migratoria de las aves silvestres, la principal vía de infección.
Este mes llegará el pico más alto de propagación de la H5N1: OMSA
Esto coincide con la información de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en donde reportaron que la propagación comenzó a aumentar en octubre del año pasado y se espera que llegue a su punto más alto en este mes.
El experto en materia avícola de la Universidad de David, Maurice Pitesky, explicó que la diseminación de la Influenza Aviar también se ha visto intensificada por la crisis climática, ya que este es un factor que altera los patrones migratorios de las aves silvestres.
En el caso específico de California, comentó para The Guardian, que el año pasado se registraron lluvias excepcionales, mismas que crearon nuevos hábitats para especímenes acuáticos cerca de las granjas, aumentando el riesgo de contagio.