Junio 04, 2024

EE. UU. intensifica vigilancia por Influenza Aviar H5N1 tras nuevo caso en humanos

Fuente: Ganaderia.com

Las autoridades estadounidenses señalaron que este caso pudo derivarse del contagio de vaca a persona, por lo que recordaron la importancia de que los trabajadores de establos utilicen equipo de protección adecuado.

Compartir en
sin imagen

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron un nuevo caso de Influenza Aviar H5N1 en humanos relacionados con vacas lecheras, siendo la tercera incidencia desde el inicio de los brotes en estos animales.

El caso se registró en un trabajador de un establo lechero en Michigan, que estuvo expuesto a bovinos en un territorio afectado, por lo que se estima que esta fue la vía de contagio, sin embargo, las autoridades no consideran que esto cambie el actual nivel de riesgo para la salud humana.

Se indicó que los tres contagios reportados hasta el momento, estuvieron relacionados con el contacto directo con especímenes enfermos, por lo que se siguen catalogando como esporádicos y sin repercusiones en la sanidad pública. 


Las autoridades refuerzan las acciones contra la Influenza en bovinos


Como parte de la estrategia para entender mejor al virus, se iniciará un estudio epidemiológico serológico de personas expuestas a bovinos infectados, esto a través de la asistencia técnica al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan.

También se intensificarán las labores de monitoreo en aquellas áreas donde la Influenza Aviar H5N1 se ha detectado tanto en vacas lecheras como en otros animales, con el objetivo de encontrar tendencias inusuales en su comportamiento. 

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), del 25 de marzo al 24 de mayo, se tiene registró de 69 establos lecheros en los que la enfermedad tuvo presencia, abarcando un total de nueve entidades involucradas.

En los CDC señalaron la importancia de continuar fomentando las prácticas de protección adecuada entre los trabajadores de unidades de producción bovina, al considerarlos como un segmento de la población con mayor riesgo de contagio, en comparación con otros.