Exportación de ganado bovino a EE. UU. podría dispararse: Sonora busca ser libre de tuberculosis
Fuente: Ganaderia.comEn Sonora aplaudieron los trabajos sanitarios respecto a la ganadería bovina y su camino para que virtualmente, hacia el próximo gobierno, se les declare como libres de tuberculosis bovina, el USDA y el Senasica ya encaminan su visto bueno.
Antes de finalizar la actual administración federal, la ganadería sonorense podría posicionarse a nivel nacional como el primer estado libre de tuberculosis bovina, certificado ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Este fue el comentario lanzado desde la Unión Ganadera Regional, luego de que a mediados del mes pasado recibieron una visita por parte de las autoridades estadounidenses y el personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para las inspecciones correspondientes.
Reconocimiento virtualmente, cuando haya cambio de gobierno
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de los agremiados, señaló que están trabajando de forma “excelente” en el mantenimiento de los bovinos, por lo que es muy posible que este reconocimiento les sea otorgado antes del cambio de sexenio presidencial.
Según lo reportado por medios locales, destacó que con la obtención de dicho nombramiento por parte del USDA no solo se pondría en alto el estatus sanitario de Sonora, sino que también abriría nuevas oportunidades para la exportación de mercancías ganaderas.
Sonora, el principal exportador de ganado en pie hacia EE. UU.
Las cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), reflejan que esta entidad es actualmente la principal exportadora de ganado bovino hacia EE. UU., con 28,877 cabezas enviadas tan solo durante el primer mes de 2024.
Esta es también la posición que ocupó en el conjunto de todo el año anterior, periodo en el que dispuso de 337,000 animales comercializados en dicho mercado, tomando en cuenta becerros y vaquillas.