Influenza Aviar H5N2: la Secretaría de Salud afirma que no hay riesgo de contagio para la población
Fuente: Avicultura.mxLas autoridades señalaron que los contagios en humanos son comunes en pequeños grupos que tienen contacto con aves cuando el virus circula en dicha especie; sin embargo, el fallecimiento registrado no tuvo historial de dichas actividades.

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportará la primera muerte en humano por Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N2 dentro de nuestro país, las autoridades mexicanas aseguraron que no hay riesgo de contagio para la población, ya que no hay una fuente identificada de infección.
En la Secretaría de Salud (Salud) indicaron que ante esta incidencia ocurrida en el Estado de México, se llevó a cabo una vigilancia epidemiológica en la zona donde residía la persona contagiada, sin embargo, no se encontró un nuevo caso positivo.
Durante este ejercicio, también se procedió con la toma de muestras de los contactos identificados, las cuales resultaron negativas, por lo que hasta el momento no existe evidencia que confirme la transmisión de individuo a individuo.
Recordaron que cuando los virus de la Influenza Aviar circulan en aves de corral, existe el riesgo de se manifiesten infecciones esporádicas en humanos, debido a la exposición con animales o ambientes contaminados; sin embargo, el humano fallecido no tenía historial de cercanía con este tipo de fauna.
Con el objetivo de brindar una respuesta efectiva ante posibles nuevos contagios, el organismo capacitó al personal de los Servicios de Salud de la Ciudad de México, Estado de México, en materia de preparación y prevención ante un brote o evento por influenza zoonótica.
Se colabora con Agricultura para controlar la situación
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) implementó una vigilancia epidemiológica en predios de traspatio dentro de la zona del contagio, para identificar posteriores casos en aves a los que se le pudiera relacionar.
Si bien, no se han identificado animales afectados por el virus, el organismo se está centrando en reforzar las medidas de bioseguridad en las unidades de producción cercanas al domicilio de la persona cesada el 24 de abril.
Entre las recomendaciones emitidas para evitar nuevos contagios se incluyó el lavado de manos frecuentes, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocinar la carne de pollo y el huevo a temperaturas por encima de los 70°C, así como no recoger y / o manipular animales enfermos o muertos por causas desconocidas.