Junio 10, 2024

Investigan muerte de paciente con H5N2 en México: La OMS descarta al virus como causa

Fuente: Avicultura.mx

Aunque el caso de H5N2 en humano sí fue el primero registrado en México y a nivel global, en el organismo internacional aclararon que, contrario a su reporte inicial, el virus no fue la causa de la muerte.

Compartir en
sin imagen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se retractó del informe sobre la primera muerte en humano a causa de la Influenza Aviar H5N2 dentro de nuestro país, aclarando en declaraciones posteriores que si bien la persona estaba infectada con el virus, eso no fue lo que provocó el deceso.

A través de un portavoz se indicó que el fallecimiento es de carácter multifactorial, y recordaron que el diagnóstico positivo derivó de pruebas que se realizaron luego de que la persona en cuestión presentara diferentes síntomas durante semanas, antes de su hospitalización.

La causa de la muerte ya había sido previamente desmentida por Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud en nuestro país, quien durante la conferencia presidencial matutina del 6 de junio calificó el informe de la OMS como "bastante malo".

El individuo de 59 años, que murió luego de su hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas” (INER), ya presentaba otros padecimientos, como diabetes y problemas renales, y la prueba que dio positivo a la Influenza Aviar H5N2 fue parte de un procedimiento de rutina.


No hay riesgo para la salud pública ni el consumo de productos avícolas


Alcocer Varela acotó que la investigación epidemiológica no ha arrojado evidencia, hasta el momento, de que sea posible el contagio de humano a humano, y enfatizó que el consumo de productos avícolas tampoco representa un riesgo para la salud pública. 

Aún con estas aclaraciones por parte el Gobierno Federal, el caso del mexicano contagiado con Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N2 sí es el primero que se registra tanto a nivel mundial como nacional, tal como lo reportó la OMS.

En el organismo internacional señalaron que la investigación de esta incidencia sigue en curso, no obstante se considera que el riesgo sanitario de la enfermedad continúa siendo bajo, aun con los crecientes brotes en aves y mamíferos en diferentes partes del mundo.