Más de $9.6 mdd. para combatir la Fiebre Porcina Africana en Canadá
Fuente: Porcicultura.comLas autoridades recalcaron la importancia de la colaboración multisectorial para propiciar la efectividad de las medidas preventivas y de control contra la enfermedad, misma que de introducirse en Canadá, llevaría a la suspensión de las exportaciones.

El Gobierno de Canadá anunció que, con el objetivo de fortalecer las labores de prevención y preparación contra la Fiebre Porcina Africana (FPA) a lo largo de toda su industria, dispondrán de un recurso superior a los 9.6 millones de dólares, el cual será administrado por varios estados.
De acuerdo con el Ministro de Agricultura y Agroalimentación, esta inversión servirá para financiar 29 proyectos relacionados, en materia de bioseguridad, manejo de las poblaciones de jabalíes salvajes y anticipación para la despoblación y eliminación de animales sanos, en el caso de un foco infeccioso.
Estos trabajos serán reforzados por el financiamiento de herramientas de análisis y esquemas para fomentar la participación y educación dentro del sector porcícola, esto para asegurar que las granjas, autoridades y actores pertinentes estén preparados ante cualquier eventualidad.
El titular del Ministerio de Agricultura, Lawrence MacAulay, señaló que si bien hasta el momento la enfermedad se mantiene fuera de la región norteamericana, es fundamental que todos los órdenes de gobierno, en conjunto con la industria, colaboren para reforzar las estrategias preventivas.
Añadió que con los trabajos emprendidos, se busca garantizar la capacidad de evitar la introducción de la FPA en el territorio canadiense, y al mismo tiempo, asegurar que se cuenta con las aptitudes pertinentes para responder efectivamente a un posible caso.
En el Consejo Canadiense de la Carne de Cerdo aplaudieron dichas acciones, afirmando que esta sinergia servirá también para enfrentarse de mejor manera al resto de amenazas sanitarias que ponen en riesgo a la porcicultura de ese país.
Desde el gobierno canadiense recordaron que un brote de FPA dentro de sus fronteras, supondría la suspensión inmediata de las exportaciones de cerdos vivos y productos derivados, afectando directamente a una industria que representa más de 24,000 millones de dólares para la economía local.