Mayo 14, 2024

Plan de $200 mdd. busca combatir a la Influenza Aviar en vacas de EE. UU.

Fuente: Ganaderia.com

Tanto el USDA como el Departamento de Salud de ese país harán uso de estos fondos para fortalecer labores orientadas hacia detener la propagación en bovinos y garantizar la sanidad pública.

Compartir en
sin imagen

El gobierno de Estados Unidos informó que dispondrá de un recurso de $200 millones de dólares, que estará enfocado en combatir los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en las unidades de producción lechera, así como para evitar afectaciones en el suministro lácteo a nivel local.

De dicha cantidad, el Departamento de Agricultura (USDA), participará con $98 mdd., que será utilizado para proveer fondos de hasta $28,000 dólares a cada granja, para que refuercen sus medidas de contención y evitar que la enfermedad se propague a otros animales y humanos.

El titular del organismo, Tom Vilsack, explicó que este dinero también servirá para que los establos realicen pruebas de detección del virus tanto en la leche como en los bovinos, mientras que las autoridades continúan con los trabajos para rastrearlo y erradicarlo. 


Fondos para reforzar las medidas preventivas


Los $101 mdd. restantes provendrán del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), y su propósito será reforzar las medidas preventivas en materia de salud pública y abasto de alimentos a nivel nacional.

Dentro de este presupuesto, $45 mdd., serán ocupados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para apoyar las labores de realización de pruebas y las actividades de los laboratorios de diagnóstico, además de la producción de vacunas y la vigilancia de aguas residuales. 

Tom Vilsack recordó que de momento, el suministro comercial de leche pasteurizada y carne de res sigue siendo seguro, sin embargo, los CDC siguen monitoreando el virus en caso de que experimente cambios que puedan representar un riesgo para las personas. 

De acuerdo con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), desde el inicio de los brotes a finales de marzo, se ha registrado un total de 42 establos lecheros afectados por la cepa H5N1, repartidos en nueve entidades: Carolina del Norte, Colorado, Dakota del Sur, Idaho, Kansas, Michigan, Nuevo México, Ohio y Texas.