Con la entrada del otoño, las aves han comenzado sus movimientos migratorios hacia climas cálidos, lo que ha derivado en un repunte en los casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 a nivel mundial, ratificando a la fauna silvestre como el principal vector de diseminación del virus.
Aquí un recuento de las incidencias más recientes:
Estados Unidos: El país más afectado por esta enfermedad y aún se encuentran en una emergencia sanitaria por la misma, la cual inició en 2022 y ya ha significado la muerte y sacrificio de más de 275 millones de aves. En las últimas semanas sus incidencias han repuntado en granjas comerciales.
El último reporte fue en una unidad de producción de pavos en Iowa y afectó a 42,000 aves. Este fue confirmado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).
Países Bajos: En esta nación europea, se registró el primer brote de Influenza Aviar en una unidad avícola desde marzo. Resultó en el sacrificio de 71,000 pollos. Si bien este fue un caso comercial, las autoridades neerlandesas no aplicaron medidas cuarentenarias para el país, al ser de bajo riesgo.
España: Las incidencias de IAAP en España se han elevado de forma considerable y ya han alcanzado las granjas comerciales en varias provincias del país. Hasta el momento, se han contabilizado 10 casos con afectaciones a más de 700,000 aves en todo el país.
Asimismo, los Servicios Veterinarios Oficiales locales han detectado 40 focos en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, y dos en aves cautivas en País Vasco y Andalucía.
Argentina: El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó un nuevo brote de esta enfermedad en aves de traspatio en la localidad de San Andrés de Giles, en Buenos Aires, esto luego de que cinco animales presentaron síntomas relacionados con el virus. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó un informe de esta incidencia y confirmó que no afecta el estatus sanitario del país.
Irán: Mientras tanto en Asia, la OMSA reportó una incidencia de Influenza Aviar H5N1 en una unidad de producción, tras la muerte de diez aves en una parvada de 90, las cuales fueron sacrificadas y propiamente desechadas para evitar la diseminación del virus.
En los últimos años, la Influenza Aviar ha causado disrupciones en la avicultura mundial, lo que ha elevado los costos de producción y al consumidor de los bienes avícolas, por lo que su control, manejo y prevención son indispensables para evitar inflación y amenazas a lsa salud pública.
Octubre 09, 2025
Migración otoñal y riesgo sanitario: se intensifican los brotes de IAAP H5N1 en el mundo
Fuente: Avicultura.mxLa temporada migratoria de las aves silvestres ha elevado los vectores de contagio de Influenza Aviar en la avicultura mundial. Te presentamos un resumen de los repuntes del virus a nivel mundial.
